Primera
entidad del país en un convenio de ese tipo
En
Guerrero, gobierno y partidos se comprometen
a
buscar paridad política entre hombre y mujeres
Miriam RUIZ
Chilpancingo,
Guerrero, 16 de julio.- El gobernador de Guerrero, Ángel
Aguirre Rivero, y los representantes estatales de los partidos políticos
signaron este martes un convenio con Iniciativa SUMA, conformada por
organizaciones de la sociedad civil, para aumentar la participación política de
las mujeres en esa entidad, con lo que Guerrero se convirtió en el primer
estado con un compromiso explícito por impulsar la representación paritaria en
cargos legislativos y ejecutivos estatales y en el ámbito municipal.
En una
ceremonia al concluir el foro “Por una mayor participación política de las
mujeres”, convocado por Iniciativa SUMA –proyecto que cuenta con el apoyo de
ONU Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres– y el gobierno de Guerrero,
a través de su Secretaría de la Mujer, las autoridades electorales locales y
representantes de cinco partidos signaron el compromiso como testigos de
calidad frente a 200 mujeres líderes en el estado, indígenas algunas de ellas,
que buscan fortalecer su participación en la toma de decisiones.
El
convenio genera compromisos para promover la paridad en la participación
política de las mujeres que tienda al 50 por ciento en las listas de
candidaturas legislativas e integración de ayuntamientos, tanto para las
propietarias como para las suplentes.
Asimismo,
establece el compromiso de “impulsar acciones que fomenten el empoderamiento de
las mujeres y su plena participación en condiciones de igualdad, incluyendo la
participación en los procesos de toma de decisión”, así como a generar
programas eficaces para el reparto igualitario del trabajo doméstico y en los
cuidados familiares, generar oportunidades para las niñas y mujeres indígenas.
Se
comprometieron a que los procesos de planeación y asignación de presupuestos de
las políticas públicas locales incluyan a las mujeres.
El
gobernador abrió un diálogo en el que se pronunció por la autonomía de los
cuerpos de las mujeres y a dar las discusiones necesarias para garantizarla.
La
representante de ONU Mujeres en México, Ana Güezmes García, llamó a las
autoridades presentes al cumplimiento cabal de las leyes relacionadas con la
representación política de las mujeres y recordó que el Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) recomendó al gobierno
de México sancionar a quienes las incumplan, eliminar obstáculos a la
participación de las mujeres indígenas y a que dos por ciento del gasto
electoral se destine a la capacitación femenina, en particular de mujeres
indígenas.
Antes
Ana Güezmes, médica especializada en la defensa de los derechos de las mujeres
explicó que hay avances en la región, “sin embargo el derecho a ser elegidas
está muy lejos de lo que se plantea como igualdad sustantiva”.
Aunque
reconoció a México entre los ocho países que supera el 30% que la ONU
estableció como mínimo en participación parlamentaria, dijo que es “de la mayor
preocupación la participación municipal, (pues) todavía vemos que estamos en un
seis por ciento de presidentas municipales en la región de América Latina y el
Caribe”.
En
Guerrero las mujeres ocupan 20 por ciento del gabinete (cinco mujeres de 24
integrantes), 4.9 por ciento de las alcaldías (cuatro de 81); 19.5 por ciento
de los escaños en la Legislatura local (nueve de 46) y 16 por ciento de las
diputaciones federales (dos de 12) correspondientes al estado, dijo Rodrigo
Valdivia, representante del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Patricia
Mercado, directora de Iniciativa SUMA, reiteró que sin la decisión de los
partidos políticos para impulsar a las mujeres, no se podrá avanzar hacia una
mayor presencia femenina en los espacios de representación política. Las mujeres
no pueden estar fuera de la mesa donde se toman las decisiones, ni a la hora de
decidir cuáles políticas públicas se priorizaran en el gasto y la asignación de
recursos, expresó.
También
fueron firmantes del convenio los presidentes estatales de los partidos Acción
Nacional (PAN), Andrés Bahena Montero; Revolucionario Institucional (PRI),
Cuauhtémoc Salgado Romero; de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Reyes
Torres; Fredy García Guevara, comisionado político del Partido del Trabajo en
el estado; Arturo Álvarez Angli, secretario general del comité estatal del
Partido Verde Ecologista, y Adrián Wences Carrasco, coordinador del Partido
Movimiento Ciudadano.
En el
presidium estuvieron también Arturo Pacheco Bedolla, presidente del Tribunal
Electoral del Poder Judicial del estado de Guerrero; Antonio Gaspar Beltrán,
presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero; el
magistrado Alberto López Celis, presidente suplente del Tribunal Superior de
Justicia y del Consejo de la Judicatura de Guerrero, entre otros.
Iniciativa
SUMA es un proyecto plural de organizaciones sociales que busca fortalecer la
participación política y promover el empoderamiento económico de las mujeres,
mediante la aplicación efectiva de la Ley General para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres y el Código Federal para las Instituciones y Procesos
Electorales para coadyuvar en la participación y representación política
equilibrada de las mujeres y los hombres y la igualdad en la vida económica
nacional.