Género y Cultura, 11
investigaciones con perspectiva de género
* Permite reflexionar que las personas, como
los grupos sociales, no son homogéneas
Bárbara GARCÍA CHÁVEZ
Género y Cultura (UABJO 2012) ofrece el resultado de
una serie de investigaciones sociales con perspectiva de género,
metodológicamente diversas e impecables, realizadas en su mayoría por mujeres
de ciencia que describen el fenómeno de la desigualdad de género.
A través de 11 investigaciones, refleja la asimetría
en las condiciones de vida de hombres y mujeres en diferentes espacios y
culturas, que confluyen comportamientos y estereotipos y permite reflexionar que
las personas, como los grupos sociales, no son homogéneas; sin embargo, las
relaciones genéricas se desarrollan con similitudes importantes, incluso, análogas
en cuanto a fenómenos de exclusión, reproducción de esquemas políticos y
culturales, movimientos y luchas por la reivindicación de derechos y
libertades.
Coordinado por Leticia Briseño Mass y Francisco José
Ruiz Cervantes, Género y Cultura compila una diversidad de investigaciones y
análisis etnográficos que, como refiere en la presentación Josefina Aranda,
constituye una fuente de consulta en materia de género, costumbres y desarrollo
humano en las regiones de nuestra entidad, que alcanza a Yucatán en el sur y a
Sinaloa en el norte, y las referencias comunes del impacto cultural en las
mujeres y como consecuencia define situaciones de vida comunitarias.
Concepción Núñez Miranda en el artículo titulado ¿Las
tradiciones y costumbres, una cultura de discriminación de género? Describe el
dominio patriarcal que se expresa de manera particular en las comunidades. Muestra
una realidad desde la discriminación y violencia que sufren las mujeres, las
constantes expresiones machistas y sexistas que la autora complementa con datos
duros y estadísticas oficiales, sin duda, resultan importantes para la consulta.
Verónica Vásquez García presenta un estudio cuantitativo
y cualitativo, bajo el título Presidentas municipales por el sistema de de usos
y costumbres en Oaxaca. Describe objetivamente el fenómeno de apropiación de
derechos políticos de las mujeres.
Modernidad y género en el Tehuanepec porfiriano, es el
artículo de Francie R. Chassen, quien narra la vida de Juana Catalina Romero,
condiciones y circunstancias de una mujer reconocida en los vericuetos de la
historia, su transformación, influencias y relaciones en un contexto histórico
y permite introspectar símbolos y procesos socio políticos y económicos en Tehuantepec,
desde un enfoque de género, sustentando teóricamente la historia de la
protagonista, su comportamiento y representación en una sociedad autoritaria,
asentada en tradiciones colonizadoras impactada por anhelos modernizantes.
La visión del contexto geográfico social con índices
económicos muy precisos que determinan la denominación de microrregión a la
comunidad de Zoogocho, en la investigación de Virginia Reyes de la Cruz, Los
cambios en los roles de género a partir de proyectos roductivos en comunidades
con presencia migratoria, da cuenta de ese fenómeno y su impacto en los roles
de género en materia productiva, la complicada incursión de las mujeres en las
tareas de producción y mercado, mientras no cambian roles tradicionales, reproductivos
y domésticos, permaneciendo la desventaja para las mujeres en situación de
pobreza.
El artículo, Entre la tradición y la vindicación: La
vela de las auténticas e intrépidas buscadoras de peligro. Juchitán de
Zaragoza, Istmo de Tehuantepec, de Gloria Zafra y Magdalena López Rocha, hace
referencia a las festividades propias de la cultura istmeña, inmersas en las
tradiciones zapotecas: las velas, su organización casi ritual y su carácter
religioso, de origen mestizo, son las velas donde se afianza la identidad
cultural, su lengua, su comida, su vestuario y la inserción de la festividad en
el mercado y muestran la trascendencia social y cultura de la identidad
homosexual en Juchitán, su manifestación y aceptación pública.
Bajo el título Juventudes Indígenas, sexualidad y
género, Leticia Briseño Maas, presenta una investigación metodológicamente
acabada, conceptualización, donde descripción y entrevistas, rigen su estudio
realizado entre estudiantes indígenas de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural
de Oaxaca, donde refiere las diferencias y coincidencias interculturales en la
construcción genérica y significaciones simbólicas sobre sexualidad y tradiciones culturales.
Mujeres y hombres adolecentes rurales de Yucatán ante
la salud sexual y reproductiva de Andrés Santana, Roben García, Rocío Quintana
y Manuel Ordoñez, de la Universidad Autónoma de Yucatán, es un estudio
deductivo desde las generalidades de Latinoamérica a las particularidades de
México y Yucatán.
Significados elaborados por chicas y chicos sobre el
cuerpo la moda y el piercyng, de Olga Grijalva Martínez, descifra la apariencia
como elemento de diferenciación social, fundamental para jóvenes en su búsqueda
de identidad e identificación con sus pares. A través de la entrevista
demuestra el impacto de la moda en el vestido, marcas y el uso de piercyng, y
define que no solo es un asunto de identidad y pertenencia, también de
diferenciación.
El artículo de María Guadalupe Pérez Aguilar,
Estereotipos de la mujer mexicana y el sexismo en la educación formal, describe
la compleja construcción de los estereotipos de género en la cultura mexicana evidenciando
las desigualdades desde el sistema educativo, utiliza a la Malinche, figura
prehispánica con su carga histórica y sus simbólicos referentes frente a algunas
identidades y condiciones femeninas.
Después, enlazando la historia, la segunda figura es
la virgen de Guadalupe y los muchos simbolismos: divinidad femenina indígena,
virgen sin mancha, madre de Cristo y la casi responsable de la independencia.
Estereotipos más allá de la buena y la mala.
Sensualidad femenina ¿una situación bochornosa? De
Alba Cerna López, es un breve ensayo casi poético sobre el erotismo femenino,
la cultura sexual rígida y sexista, y la transgresión que supone se basa en
referencias de algunos enunciados que
retoma y ordena comentando brevemente, para terminar invitando a no “hacerla
bochornosa”.
Finalmente, Género y Cultura presenta el trabajo de Elsa
Rodríguez, Andrés Martin Santana, Guadalupe Andueza y Jolly Hoil: Conocimientos
de los hombres sobre tres complicaciones maternas en una comunidad maya de
Yucatán.