miércoles, 14 de agosto de 2013

Eliminar obstáculos a la participación política de las mujeres, pide ONU Mujeres a México


Foro de Iniciativa Suma en el Estado de México
Eliminar obstáculos a la participación política
de las mujeres, pide ONU Mujeres a México
·        Las obstaculizan violencia, pobreza y trabajo no remunerado
·        Patricia Mercado pide tomar en cuenta a mujeres talentosas
·        Llamado a aumentar la presencia política de las mujeres

Por Miriam Ruiz Mendoza

Metepec, Estado de México, 14 de agosto. La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) llamó este miércoles a México a eliminar los obstáculos que dificultan la participación de las mujeres en la vida pública y han impedido su presencia paritaria en la política.

En el foro Por una mayor participación política de las mujeres, convocado por Iniciativa Suma, la asesora regional de ONU Mujeres María de la Paz López Barajas señaló también la necesidad de apoyar los liderazgos femeninos para aumentar su presencia en el ámbito político.

"Se deben eliminar los obstáculos para su participación como son la violencia, la pobreza, el analfabetismo, la falta de autonomía económica y el trabajo no remunerado", sostuvo.

La representante de ONU Mujeres participó en la reunión donde, esta mañana, el gobernador estatal Eruviel Ávila Villegas se comprometió con el avance de cuadros políticos femeninos.

La funcionaria internacional reconoció el compromiso del gobernador y celebró que el Estado de México, uno de los más densamente poblados del país, puede tomar medidas legislativas a corto plazo para lograr el cumplimiento de la paridad y la sanción de los partidos que incumplan las cuotas de género.

Paz López hizo hincapié en la posibilidad de avances: las diputadas federales aumentaron en el país de 18% a 25% en 2012 y en el Senado su presencia aumentó de 8% en 2006 a casi 30% en el 2012.

"Es alentador que 14.4 millones de personas residen en municipios regidos por mujeres, lo que representa dieciocho por ciento de la población del país, con seis presidentas municipales en capitales estatales". Agregó que hay disposiciones electorales por la paridad en nueve estados y en 17 se establece un porcentaje del presupuesto de los partidos para el avance de las mujeres.

Ante 500 mujeres líderes del Estado de México, militantes o no de los diferentes partidos, autoridades electorales del Estado de México y representantes de todos los partidos, la directora de Suma, Patricia Mercado Castro, resaltó el apoyo para el avance político femenino en el estado.

"Es un proceso donde tenemos que sumar las voluntades de los jefes políticos, de aquellos que toman las decisiones en ese momento; Suma empuja lo que ya existe, lo que ya hay. Para eso necesitamos a los partidos políticos y dirigentes de partidos políticos, de autoridades de los tribunales", expuso.

La economista y ex candidata presidencial llamó a que las cuotas de participación política electoral "no sean favores para las mujeres, sino simplemente tomar el lugar que nos corresponde porque nuestros talentos, nuestros méritos y formación hace que nuestros partidos sean los ganadores".

"Hoy los tres poderes y los tres ámbitos de gobierno, los partidos políticos, los organismos electorales y la sociedad tenemos la obligación de responder a aumentar la participación política de las mujeres. No solo porque es un derecho que nos corresponden, sino porque el desarrollo y bienestar de la nación así lo exige", aseguró en su oportunidad Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

En el Estado de México, actualmente hay mujeres en 13 de las 75 curules del Congreso local y solamente hay dos mujeres como integrantes del gabinete estatal, informó Lucía Garfias, representante del Partido Nueva Alianza.

Al igual que Lucía Garfias, representantes de otros partidos se comprometieron al proyecto de Suma en el Estado de México, para impulsar los liderazgos femeninos. Hugo de la Rosa, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aseguró que ese instituto político tiene una propuesta para la paridad de género en la entidad.

En el foro tomaron compromiso con Iniciativa Suma el magistrado Baruch F. Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura estatales; Elizabeth Vilchis Pérez, secretaria de Desarrollo Social del Estado de México; Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, y la diputada Guadalupe Gabriela Castilla García, presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso local.

En el mismo sentido se pronunciaron Raúl Domínguez Rex, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional; Jacobo David Cheja Alfaro, representante del partido Movimiento Ciudadano, y José Antonio Arévalo González, secretario general del comité estatal del Partido Verde Ecologista de México.

¿Yo feminista? Contra la desigualdad, tenemos que seguir picando piedra



¿Yo feminista?
Contra la desigualdad, tenemos que seguir picando piedra
·      Patricia Jiménez Alvarado más de tres décadas de cuestionar al poder

Soledad JARQUÍN EDGAR
La vida de Patricia Jiménez Alvarado está sellada por su incansable actitud de cuestionar al poder y la desigualdad que permea en los distintos estratos sociales, pero en específico entre las mujeres. Nacida en el Distrito Federal, su familia tiene ascendencia oaxaqueña y ello posibilitó que desde muy pequeña sus padres decidieran vivir en Oaxaca. Al divorcio de su padre y su madre se quedó al cuidado de su abuela materna Concepción Pérez, quien le contó que las mujeres no necesitaban estudiar carreras muy largas porque debían casarse “y de blanco”. A pesar de que mamá Concha era estricta, Patricia no dudó nunca en sortear su vigilancia y siendo adolescente incorporarse a las manifestaciones universitarias frecuentes en la década de los setenta.
Su abuela rentaba cuartos en la casona de las calles de Alcalá. Entre sus huéspedes estaban algunos jóvenes integrantes del Grupo Comunista Internacionalista (GCI), y de la Liga Socialista,  que más tarde formarían el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Curiosa se acercó a ellos y su boleto de entrada fue, entre otras lecturas, el Manifiesto Comunista de Carlos Marx. Formación que había empezado de alguna forma años atrás cuando ella, casi niña, era la responsable de leer el periódico a mamá Concha, quien lloraba con las noticias que llegaban del Distrito Federal como resultado del movimiento del 68.
En la escuela a la que asistía la educación era religiosa y con frecuencia Patricia Jiménez protagonizaba sendos debates con sus maestros quienes entre otras cosas decían que “los comunistas se comían a la gente”. Ella empezaría a trazar un sentido diferente al resto de sus compañeras. Los debates nunca fueron motivo para ser expulsada, porque asegura tenía suficientes argumentos frente al profesorado.
En 1976 y 1977 Oaxaca protagonizó una serie de movimientos sociales. La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca conformaba ese parteaguas social y se sumó a la ola de protestas que terminaron con el tercer mandato gubernamental depuesto por las masas en el siglo XX, esta vez en la persona de Manuel Zárate Aquino. Patricia formaba parte de aquel movimiento a pesar de que para entonces no era universitaria sino estudiante de secundaria de la Corregidora.
Su vida estaría marcada por la trágica pérdida de su madre, Bertha Alvarado Pérez, enfermera de profesión, quien fue asesinada por un guardia de seguridad de una empresa a las puertas de su casa en la calle de Alcalá, un 25 de marzo de 1977, apenas tenía entonces 17 años y quien días antes le advirtió a aquella niña que “le quitaría algo que le dolería mucho”.
Después de terminar la secundaria y su carrera técnica como secretaria, Jiménez Alvarado es contratada como secretaria de la universidad en el departamento de Psicopedagogía, donde trabajaba durante más de 12 horas, hasta que otras trabajadoras universitarias, entre ellas Guadalupe Cruz Hernández, las hermanas Hilda,  Elena e Irma Scherenberg le sugieren que se afilie al sindicato, más tarde  conocería a  Patricia Velásquez,  Flor Cervantes y Patricia Hernández, entre otras, que a su vez conformarían en 1979 el Comité de Defensa por la Liberación y los Derechos de la Mujer, la mayoría integrantes  del PRT.
No sólo se trataba de defender los derechos de los trabajadores y “pelear” contra el grupo identificado como “Los Bufetos” acostumbrados a “negociar” con el movimiento de los trabajadores, sino que como mujeres tenían la firme convicción de luchar por sus derechos.
Así que en medio de las protestas universitarias de aquellos difíciles años, las sindicalistas del STEUABJO sorprendieron a propios y extraños cuando en una concentración masiva frente al edificio Antonia Labastida desplegaron un manta demandando “Aborto libre y gratuito”, lo anterior como una preocupación surgida a raíz de la muerte de varias adolescentes y jóvenes sometidas a abortos en la clandestinidad.
Fue Patricia Alvarado quien en aquella ocasión tomó el micrófono, se había aprendido de memoria su discurso en el que llamaba a las mujeres a unirse para avanzar en sus demandas. Pero lo que se quedó en la memoria de otras mujeres fue la demanda de despenalizar el aborto, mismo que aseguró no debería estar en el código penal sino en la ley de salud. Pidió que fueran las mujeres quienes decidieran sobre sus cuerpos y sus vidas. Otra demanda desde la perspectiva de género fue la exigencia de guarderías.
Por supuesto, Patricia Jiménez no omitió decir que en Oaxaca, las y los jóvenes estaban viviendo una era de represión y persecución por parte del gobierno local como parte de aquella efervescencia política.
Tras el discurso las sindicalistas recibieron toda clase de ataques  de otras mujeres que pertenecían al sindicato y compañeras universitarias que no pensaban igual en relación con el aborto. Les gritaban prostitutas, asesinas y desgraciadas.
Ya entonces se había formado el Frente Nacional por los Derechos y la Liberación de las Mujeres en la ciudad de México y ella con otras universitarias habían estado presentes en aquel momento, por lo que al volver insistieron en una asamblea sobre la necesidad de crear guarderías, no faltó quien les recriminó que ellas por qué pedían guarderías si estaban a favor del aborto.
Las demandas del grupo fueron escalando, exigieron que en los comités ejecutivos de los partidos y de los sindicatos estuvieran representadas las mujeres, la respuesta fue un rotundo no.
Con el tiempo y a pesar de la oposición existente, las mujeres lograron que se formara una secretaría de acción femenil que posibilitó la formación en género para que se entendieran los derechos de las mujeres y algunos años después se concretó la solicitud de guarderías para las trabajadoras universitarias.
Patricia Jiménez sostiene que muy pronto entendió que la lucha de las mujeres no era contra los hombres sino que se trataba de desarticular la desigualdad, para ello habría que organizar a las mujeres, erradicar el machismo, la dominación patriarcal, porque aunque muchos de sus compañeros eran “hombres de avanzada” era común conocer que muchas veces sus parejas sufrían violencia.
Asegura que es feminista porque esta ideología de las humanas es una lucha de las mujeres por conseguir sus derechos, espacios de participación pública y política, eliminar la discriminación en todos los ámbitos, incluyendo a las mismas mujeres.
Su postura política y su ferviente interés por la igualdad social, de clase y género, la han llevado a ser una mujer perseguida, hostigamiento que se tradujo en el despido de su trabajo, como sucedió en Conasupo, donde era supervisora del sistema de abasto comunitario en comunidades miahuatecas. Su reacción, junto con otras siete compañeras y compañeros despedidos fue denunciar lo que estaba sucediendo con este sistema.
En un desplegado señalaron la mala calidad de los productos distribuidos por Conasupo-Coplamar y en ocasiones los altos precios, así como las deficiencias en la distribución hacia las comunidades lo que a su vez había generado la inconformidad de muchas poblaciones. Quienes laboraban como supervisores pretendieron intervenir a favor de las comunidades, la respuesta fue retener sus sueldos y amenazar con despedirlos lo que se ejecutó un tiempo después. De ahí que publicaran un desplegado responsabilizando de lo que pudiera suceder al entonces gerente estatal de la Distribuidora Conasupo, Elpidio Arellano Fuentes.
Su trabajo en Miahuatlán y su relación con Esaú Hernández Altamirano,  la hicieron unirse al Comité de Defensa de los Intereses del Pueblo (CDIP)  en 1981. También se crea  la Unión de la Mujer Miahuateca. A raíz de  ese movimiento asesinan a Orfa Bohórquez Valencia, dirigente del CDIP. El mismo Esaú Hernández fue asesinado en febrero de 2004, siendo entonces Subdelegado de gobierno. Tanto esos crímenes, como el de su madre, no fueron aclarados.
El CDIP, añade Patricia Jiménez dio buenos resultados, primero se terminó de alguna manera con el cacicazgo de la familia López Ramos y se mejoró la condición de vida de una gran cantidad de habitantes de ese municipio que habían permanecido marginados.
Esaú  sufre persecución y amenazas de muerte, por lo que tienen que salir de Oaxaca. Allí trabajó en la UNAM, a su regreso como trabajadora de la UABJO, por consejo de su amiga Lupe Cruz solicitó una beca para estudiar su licenciatura en Pedagogía en la UNAM y algún tiempo después realizaría una Maestría en esa especialidad. Con un hijo e hija y ya separada, regresó a Oaxaca y volvió a la UABJO donde permaneció hasta jubilarse en 2008.
Patricia Jiménez Alvarado se considera una mujer de principios. Por mucho tiempo sin renunciar nunca a pelear por sus derechos e incluso por los de otras mujeres u hombres, desempeñó su trabajo en la Universidad, sin embargo, durante el movimiento magisterial de 2006 no pudo permanecer al margen y a partir del 14 de junio se une al movimiento “contra el autoritarismo ulisista” comisionada por su propio sindicato. Fueron las mujeres  que estaban en el plantón a las afueras en la Secretaría de finanzas quienes llamaron a una marcha el 1 de agosto de ese año, participando miles de mujeres de todos los sectores de la APPO. Al llegar al zócalo decidieron tomar el Canal 9. “Hoy muchas que tomaron el canal lo niegan”. Este hecho es considerado como uno de los actos más importantes del movimiento social. El 31 de agosto, las mujeres conformaron la Coordinadora de   Mujeres Oaxaqueñas. Primero de Agosto (COMO).
La experiencia fue difícil, pero lograron cumplir con el cometido de “una televisión de Oaxaca” esa que antes no había, cuenta en la larga entrevista. Pero no era sólo eso, las mujeres que participaron en el movimiento de 2006, añade se enfrentaron al machismo de los hombres que conformaban la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y también a la negativa de algunas mujeres que no se asumían como feministas.
Cuando se conformó la APPO, en la dirección provisional pidieron la representación de las mujeres, tal y como lo habían hecho algunos años atrás para los sindicatos, esta vez les decían que no, porque se trataba de organizaciones.
Meses más tarde, en noviembre de 2006, se forma la dirección colectiva de la APPO y para entonces las mujeres ya estaban organizadas en la COMO, (los hombres) aceptaron que ellas tuvieran una representación del 30 por ciento. Patricia Jiménez es parte de la representación por los sindicatos.
En su memoria están muy frescas las muchas marchas que las mujeres de la COMO emprendieron en aquellos difíciles meses, la ocasión en que frente a la Secretaría de Gobernación en la ciudad de México tomaron la decisión de crucificarse simbólicamente en contra de la entrada de la PFP.
Durante largo tiempo, de nueva cuenta Patricia Jiménez sufrió persecución y campañas de odio en los medios, además de la destrucción de su vehículo y el allanamiento de su casa, pero está satisfecha de lo que las mujeres hicieron entonces. Considera que un error fue que muchas personas buscaran espacios políticos porque ello llevó, entre otras cosas, a la fractura de las organizaciones que participaron en el movimiento de 2006.
En 2012 conformó junto con otras mujeres el Colectivo de Mujeres Oaxaqueñas, su interés es mejorar la condición social de las mujeres. Confiesa que pensó que ese viejo anhelo se concretaría con la llegada del nuevo gobierno encabezado por Gabino Cué, sin embargo, apunta que su organización sólo recibió 300 despensas y las mandaron al Instituto de la Mujer Oaxaqueña para tramitar más apoyos pero eso nunca pasó, a pesar de que la titular del IMO (Anabel López) llegó a ocupar ese cargo público como una concesión a las mujeres que lucharon en 2006, recrimina.
Sin duda, apunta, falta mucho por hacer, trabajar en grupo y desde el enfoque feminista. Sara Lovera lo ha dicho claramente, cuando habla de la sororidad añade, porque mientras no tengamos claro qué significa tomarnos de la mano, acompañarnos a pesar de nuestras diferencias es claro que no podremos hacer nada.
Las mujeres que se empoderan hacen lo mismo que los hombres, se les sube el poder a la cabeza, no ven a la colectividad, reproducen la ideología patriarcal, individualista y neoliberal.
El cambio es de fondo, concluye, así que tendremos que seguir picando piedra, con la esperanza de que un día las cosas pueden ser distintas y ese cambio lo tenemos que seguir dando en los espacios que tenemos, en nuestra propia vida, en la educación que le damos a nuestras hijas e hijos, en nuestra relación con las otras mujeres, sin permitir el chisme misógino que tanto nos daña, se necesita generar conciencia entre las niñas y los niños.
Estamos ante lo que se sembró hace más de 30 años, tal vez 40, hay cosas que se vuelven realidad en algunos estados del país, necesitamos que también se termine la desigualdad en Oaxaca, en sus comunidades y para eso tenemos una herramienta fundamental la educación desde la perspectiva de género como elemento transformador y eso incluye cambiar  el lenguaje sexista y  ser congruentes en nuestras actitudes en la cotidianidad.