Candidatas 2013
Apenas cumplieron partidos políticos la cuota de
género
*Compiten en la contienda 60 mujeres como propietarias
*Solo nueve de ellas van en los distritos que sus
partidos ganaron en 2010
* En el Distrito II, no hay candidatas
* El PVEM no propuso a ninguna mujer en su alianza con
el PRI
* En la coalición de izquierda-derecha el PT sólo
lleva una candidata, el PAN cinco
Soledad JARQUIN EDGAR
Dos coaliciones y cuatro partidos políticos, ya en
contienda, finalmente cumplieron con la cuota de género. Se quedaron, ni más ni
menos en el “apenitas”. Ni una candidatura de más a las mujeres. “Bastará para
ellas el 40 por ciento”, esa es la idea básica que permea el pensamiento de los
varones que dirigen los partidos políticos, se llama androcentrismo y
patriarcado. Las mujeres, cuando las dejan, se meten por las rendijas y para
los hombres lo que establece el artículo 153 de la ley electoral local es una
grieta.
El resultado es claro, como propietarios están en
competencia por seis fórmulas distintas en cada uno de los 25 distritos, un
total de 90 hombres y 60 mujeres. 
Por partidos políticos, separando las propuestas de
las coaliciones. El Partido Verde Ecologista de México no tiene ninguna
candidata a diputada local por el principio de mayoría relativa surgida de su
militancia. Todas son propuestas del PRI, el partido con el que conforma la
Coalición Compromiso por Oaxaca. 
En la otra coalición que conforman el PAN, PRD y PT,
la división de cifras dejó la peor parte al Partido del Trabajo que a su vez sólo
presentó una candidata. El Partido de la Revolución Democrática sólo llevó a
cuatro mujeres y Acción Nacional propuso a la mayoría de mujeres con cinco. 
Los otros cuatro partidos también cumplieron
“apenitas”, como se dice en Oaxaca a quien difícilmente rebasa el mínimo, y
cada uno (Movimiento Ciudadano, Partido Unidad Popular, Partido Nueva Alianza y
Partido Social Demócrata de Oaxaca) puso su cuota de 10, que porcentualmente
les garantizó el 40 por ciento que exige el artículo 153 del Código de Instituciones
Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, dejando los
otros 15 puestos a candidatos varones, al igual que como sucedió en las
coaliciones.
Con estas cifras salen los institutos políticos en
busca del voto ciudadano, por cierto, mayoritariamente femenino, tal y como lo
dio a conocer en el pasado proceso electoral el Instituto Federal Electoral: la
lista nominal estaba compuesta por 53.59 por ciento de mujeres y 46.41 por
ciento de hombres.
A pesar de que las mujeres son una mayoría de
población, en el distrito electoral dos, ubicado en la cabecera de la Villa de
Etla, ninguna de las dos coaliciones ni de los cuatro partidos político
presentaron a una mujer como aspirante a ocupar una diputación por la vía de
mayoría relativa. 
El número de candidatas compitiendo por distrito es el
siguiente. Hay cinco distritos donde compite una sola candidata contra cinco
candidatos; en siete distritos son dos candidatas; en ocho distritos más hay
tres mujeres en cada uno; en tres hay hasta cuatro candidatas por cada uno, y
sólo en un distrito compiten cinco mujeres.
Si las posibilidades se midieran por los resultados
que sus partidos políticos tuvieron en el pasado proceso electoral (2010), podríamos
decir que sólo nueve mujeres candidatas de las cinco principales fuerzas
políticas han sido ubicadas en los distritos donde sus partidos ganaron. Veamos
las y los candidatos del PRD que a través de una alianza semejante a la actual,
excluyendo al Movimiento Ciudadano, ganó en 2010 los distritos I, II, V, XII,
XXI, XXIII y XXIV ubica únicamente a dos mujeres en distritos ganadores. Se
trata de  Irais González Melo y Rosalía
Aguilar Muñoz, en los distritos XII y XXIV.
Como resultado de esa colación de partidos de
derecha-izquierda, el PAN ganó en ocho distritos en la pasada elección y como
en el caso del PRD sólo da dos distritos ganadores para su partido a las
mujeres: el X y el XXII, con Antonia Díaz Jiménez y Leslie Jiménez Valencia. El
PT que obtuvo una posición por voto directo no concedió ese distrito a las
mujeres.
Por otra parte, el otrora Partido Convergencia hoy
Partido Movimiento Ciudadano da los dos distritos ganadores a igual número de
candidatas, en el III y XXIII, Elva Guadalupe Vásquez López y Maritza Antonia
Ayala López, respectivamente; mientras que el PRI que ganó siete distritos en
aquella ocasión sólo da dos posiciones triunfadoras a las mujeres: el distrito
VI de Tehuantepec con Blanca Islas y el XVII de Teotitlán de Flores Magón a
Emilia García Guzmán.
En suma, las dos coaliciones y un partido político
solo da a las mujeres el 36 por ciento de los municipios donde en 2010
obtuvieron el triunfo. 
Por el principio de representación proporcional, entre
propietarias y suplentes, el PAN, PRI, PRD, PVEM, PANAL y PSDO propusieron cada
uno a 16 mujeres y 18 hombres, que representa el 47 y 53 por ciento,
respectivamente; el Partido Movimiento Ciudadano invirtió las cifras son 18
mujeres y 16 hombres, los porcentajes alcanzan entonces una representación del
53 por ciento para las candidatas. En tanto que el PT y PUP redujeron la
cantidad de mujeres  a 14 frente a 20 hombres
en su lista, a pesar de ello cumplieron con la cuota de género en un porcentaje
del 41 por ciento. 
Sin embargo, las mujeres no encabezan las listas en
ninguna de las fórmulas que presentan los nueve partidos políticos. PAN, PRI,
PRD y PMC las colocan a partir de la fórmula número dos y las alternan
consecutivamente. PT, PVEM y PSDO las ubican a partir de la fórmula tres y el
PUP y el PANAL a partir de la cinco. Esto significa que posiblemente no haya
ninguna mujer diputada de los partidos PT, PVEM, PSDO, PUP y PANAL por la vía
de la representación proporcional.
Algunos de los nombres conocidos en las candidaturas
como propietarias destacan: del PAN, Dulce Alejandra García Morlan; del PRI,
María Lilia Arcelia Mendoza Cruz, María del Carmen Ricárdez Vela, ambas ex
legisladoras, y Griselda Lorenzana; del PRD, Vilma Martínez Cortés, Itaisa
López Galván y Gloria Estrada Bautista. En el PVEM la suplente de la fórmula
número tres es la ex procuradora de Oaxaca, Lizbeth Caña Cadeza. Mientras que
como número dos aparece como candidata propietaria la ex titular del Transpote,
Aurora López Acevedo.
| 
Numero 
de candidatas | 
Distrito Electoral  | 
Coalición o Partido
  Político | 
Nombre de la
  candidata | 
| 
Una | 
I de Oaxaca de Juárez | 
Coalición Compromiso por Oaxaca | 
Martha Escamilla León  | 
| 
V de Ciudad Ixtepec | 
Partido Unidad Popular | 
María Carrasquedo | |
| 
XVII de Teotitlán de Flores Magón | 
Coalición Compromiso por Oaxaca | 
Emilia García Guzmán | |
| 
XXI Santiago Juxtlahuaca | 
Partido Nueva Alianza | 
Gabriela Castillo Garzón | |
| 
XXV Acatlán de Pérez Figueroa | 
Movimiento Ciudadano | 
Mónica Toimil Robert | |
| 
DOS | 
VI Santo Domingo Tehuantepec | 
Coalición Compromiso por Oaxaca 
Partido Nueva Alianza | 
Blanca Islas Maldonado 
Leticia Altagracia del Carmen Romero Pacheco | 
| 
VIII San Pedro Pochutla | 
Partido Nueva Alianza 
Partido Social Demócrata de Oaxaca | 
María de las Nieves Leticia Sánchez Hernández 
Gabriela Godínez Sandoval | |
| 
X Ejutla de Crespo  | 
Coalición Unidos por el Desarrollo 
Partido Social Demócrata de Oaxaca | 
Antonia Díaz Jiménez 
Dalila Catalina Casas Paz | |
| 
XIII Heroica Ciudad de Tlaxiaco | 
Partido Movimiento Ciudadano 
Partido Unidad Popular | 
Soledad Ortiz Vásquez 
Juliana Pérez López | |
| 
XVI Asunción Nochixtlán | 
Partido Unidad Popular 
Partido Social Demócrata de Oaxaca | 
Cecilia López Santiago 
Merced Piedad Flores Jiménez | |
| 
XVIII San Juan Bautista Tuxtepec | 
Coalición Unidos por el Desarrollo 
Partido Movimiento Ciudadano | 
Ma. de Jesús Mendoza Sánchez 
Marisa Obrajero Almeida | |
| 
XX de San Pedro y San Pablo Ayutla | 
Coalición Compromiso por Oaxaca 
Partido Social Demócrata de Oaxaca | 
Anahita Villanueva Martínez 
Alma Teresa Domínguez Maureliano | |
| 
TRES | 
III Ixtlán de Juárez | 
Coalición Unidos por el Desarrollo 
Partido Movimiento Ciudadano  
Partido Nueva Alianza | 
Karina Bolaños López 
Elva Guadalupe Vásquez López 
Liliana Marlene Avendaño Quintero | 
| 
IV Tlacolula de Matamoros | 
Coalición Unidos por el Desarrollo 
Coalición Compromiso por Oaxaca 
Partido Social Demócrata de Oaxaca | 
Remedios Zonia López Cruz 
Mónica Martínez Bernardino 
Delia Palmira Gutiérrez Lorenzana | |
|  | 
VII Miahuatlán de Porfirio Díaz | 
Partido Movimiento Ciudadano 
Partido Nueva Alianza 
Partido Social Demócrata de Oaxaca | 
Hortensia Higinia Tinajero Camacho 
Laura Ivonne Jiménez López 
Sandra Reyes Fuentes | 
| 
XI  Pinotepa Nacional | 
Partido Unidad Popular 
Partido Nueva Alianza 
Partido Social Demócrata de Oaxaca | 
Soledad Leticia Peláez Jiménez 
Jazmín Rodríguez Núñez 
Gloria Patricia García Calzada | |
| 
XIV San Pedro y San Pablo Teposcolula | 
Coalición Unidos por el Desarrollo 
Coalición Compromiso por Oaxaca 
Partido Movimiento Ciudadano | 
Mariana Martínez Luna 
Rosalía Palma López 
Gabriela Plata Guzmán | |
| 
XIX  Ocotlán de Morelos | 
Coalición Compromiso por Oaxaca 
Partido Unidad Popular 
Partido Social Demócrata de Oaxaca | 
Magdalena de Jesús García Lavariega 
Thania Norabel Cruz Córdova 
Andy Vásquez Nazareo | |
| 
XXII Oaxaca de Juárez (zona norte) | 
Coalición Unidos por el Desarrollo 
Partido Movimiento Ciudadano 
Partido Unidad Popular | 
Leslie Jiménez Valencia 
Julieta Yasibe Barranco Galván 
Carmen Hernández Canseco | |
| 
XXIII Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza | 
Coalición Compromiso por Oaxaca 
Partido Movimiento Ciudadano 
Partido Unidad Popular | 
María Luisa Matus Fuentes 
Maritza Antonia Ayala Hernández 
Nereyra Chávez Sánchez | |
| 
CUATRO | 
IX San Pedro Mixtepec | 
Coalición Unidos por el Desarrollo 
Partido Movimiento Ciudadano 
Partido Unidad Popular 
Partido Nueva Alianza | 
Martha Reyes Carmona 
Rosa de Lima Gabriel Alvarado 
Rosalva Valderramos Soriano 
Norma Hilda Crespo Bravo | 
| 
XII Putla Villa de Guerrero | 
Coalición Unidos por el Desarrollo 
Coalición Compromiso por Oaxaca 
Partido Nueva Alianza 
Partido Social Demócrata de Oaxaca | 
Irais González Melo 
Catalina Pérez Sánchez 
Delia Lorena Castillo Garzón 
Diana Yesenia Lucas García | |
| 
XV Heroica Ciudad de Huajuapan de León | 
Coalición Unidos por el Desarrollo 
Partido Unidad Popular 
Partido Nueva Alianza 
Partido Social Demócrata de Oaxaca | 
Juanita Arcelia Cruz Cruz 
Cecilia Isabel Morales Méndez 
Floridalma Pérez Pérez 
Minerva Ruiz Méndez | |
| 
CINCO | 
XXIV Matías Romero | 
Coalición Unidos por el Desarrollo 
Coalición Compromiso por Oaxaca 
Partido Movimiento Ciudadano 
Partido Unidad Popular 
Partido Nueva Alianza | 
Rosalía Aguilar Muñoz 
Tania Fuentes Mendoza  
Teodora Domínguez López 
Yolanda Salinas Reyes 
María del Carmen Rojas Alvarado | 
 

 
