miércoles, 5 de febrero de 2014

La agenda 2014 En la palabra está nuestra memoria

La agenda 2014
En la palabra está nuestra memoria

Homenaje a mujeres periodistas, en la palabra está nuestra memoria es, ni duda cabe, como han dicho otras periodistas una agenda-libro elaborado por un grupo de periodistas mexicanas bajo la coordinación de Sara Lovera y editado bajo los auspicios del Instituto Nacional de las Mujeres, bajo la dirección de Lorena Cruz Sánchez. Su distribución es totalmente gratuita.
En la agenda 2014, no están todas las que son ni son todas las que están y representó para las autoras e investigadoras un enorme dilema, pues resultaba imposible ponerlas a todas, sin embargo, desde la perspectiva de la periodista Lovera queda claro que en México desde la segunda década del siglo XIX las mujeres han incursionado en ese espacio público de denuncia e información comunicación.
La agenda Homenaje a mujeres periodistas es, como señala la presentación en sus primeras páginas, una revelación contundente del uso de la palabra y su incursión en los medios de comunicación, según cada época y circunstancia.
Este trabajo es resultado de una investigación rigurosa, que arrojó asuntos inéditos sobre esa memoria olvidada de las periodistas en todos los medios de comunicación y a través de la fotografía.
El comienzo fue en 1805, con la publicación de la Gaceta de México, primer cotidiano informativo impreso en el país, donde fueron localizadas 60 cartas de mujeres firmadas bajo el nombre de Conchita Pimienta.
En la agenda también se reseña a las revistas femeninas más antiguas como El Abanico de 1826 en Zacatecas, apenas terminada la revolución y con el olor a pólvora todavía, en esta revista se registra uno de los antecedentes de la lucha feminista por el sufragio y el deseo de las mujeres por injerir en la vida política del país.
Cada mes está dedicado a una mujer extraordinaria que tuvo que ver con la publicación de un medios en su época, como son los casos de Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, Antonieta Rivas Mercado, Adelina Zendejas Gómez –de quien dicho sea de paso se nos revela una fotografía diferente a las que conocíamos-, así también aparece la periodista veracruzana Regina Martínez, asesinada en aquella entidad.
María Ríos Cárdenas, quien fuera periodista allá en los principios del siglo XX; se rinde homenaje también a Hermila Galindo Acosta,  quien además de ser una activista feminista y sufragista, se dio a la tarea de editar la revista La mujer moderna;  Magdalena Mondragón Aguirre, periodista durante más de 30 años y directora de la Prensa Gráfica allá por la mitad del siglo pasado; por supuesto esta Agenda 2014 hace honor a la primera corresponsal de guerra mexicana, nada más ni nada menos que la insurgente Leona Vicario.
No podían faltar mujeres tan emblemáticas para el pasado inmediato del feminismo mexicano como es el caso de Laureana Wright de Kleinhans, mujer de finales del siglo XIX a quien se le debe la publicación del semanario Violetas del Anáhuac; Dolores Jiménez y Muro es también otra de las emblemáticas activistas por los derechos de la ciudadanía, una combatiente a través de las palabras, sufragista y directora, entre otras, de la revista Potosina, en los principios del México del revolucionario del siglo XX, por supuesto una combatiente contra la dictadura porfirista; Marcelina Galindo Arce, directora de la revista Mujeres. Expresión Femenina en la que por un cuarto de siglo documentó las actividades realizadas por mujeres también en las postrimerías del siglo XX, y para cerrar el mes de diciembre se eligió a Elvira Vargas Rivera, una profesional del periodismo comprometida con las causas sociales.
Por otra parte contiene además un recorrido por lo que la editora y coordinadora de la Agenda 2014 llama temas especiales que en total son 12 y que nos llevan a través del tiempo a visitar a las primeras impresoras del país, a las periodistas y la radio, a las mujeres del cine, a la generación emblemática que conformaron Las Cuatro Fantásticas, a las más de 50 que han ganado un Premio Nacional de Periodismo, a las fotógrafas reseñadas poéticamente como Las que escribieron con plata y luz, las publicaciones feministas, los caminos nuevos para las periodistas, el periodismo femenino y la credibilidad periodística,  las que iluminan la realidad, las periodistas digitales y la protección a la tarea periodística.
Pero además, la agenda Homenaje a mujeres periodistas marca como emblemáticas y para el recordatorio más de 200 efemérides es decir fechas importantes de nacimiento, muerte o fundación de un medio por parte de mujeres, tal es el caso del periódico El Imparcial fundado por la señora Ángeles Pichardo viuda de Fernández en 1951, casa editora del Suplemento feminista Las Caracolas.




Persiste el techo de cristal para las mujeres


Persiste el techo de cristal para las mujeres
*En política como en salud, educación y trabajo persiste la exclusión

Sara LOVERA y Gloria ANALCO/SEMlac
La creciente participación femenina en los parlamentos latinoamericanos no significa que automáticamente haya una mejor representación de los intereses de las mujeres, lo que obliga a una evaluación del trabajo parlamentario, así como las leyes favorables a las mujeres y los obstáculos para su vida y su libertad; no obstante que en 12 países de la región se han establecido las cuotas de género, todavía hay techo de cristal, leyes contradictorios y el freno a la participación  política de las mujeres.
Persisten las barreras para interrumpir un embarazo o incluso aquellas disposiciones que todavía limitan a las mujeres en las actividades económicas, para no hablar de la discriminación o exclusión femeninas en las áreas de salud, educación y trabajo.
También es urgente revisar dónde están las mujeres sensibles al género y cómo incorporar esa sensibilidad en todos los hombres que hacen leyes.
Así quedó de manifiesto luego de que la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP) y el Grupo Idea Internacional promovieron una jornada de reflexión en el Senado de la República, tomando en cuenta que México tiene el quinto lugar, en América Latina por el número de mujeres en las cámaras de diputados y senadores y hasta el 25 por ciento en las cámaras locales.
Con la participación de legisladoras de todos los partidos políticos, y una organización civil especializada en monitorear las actividades del Congreso en materia de género, llamada Consorcio para el Diálogo Parlamentario, las jornadas fueron presididas por Jutta Marx, experta de la UIP quien presentó los resultados de un estudio regional que apuntan a resolver pendientes fundamentales en las áreas donde se cambian las leyes, ya que el marco legal es fundamental para garantizar los derechos de las mujeres ganados en el siglo XXI, como la paridad política en México o lentamente los derechos reproductivos y el aborto como en el Uruguay.
Se trata, con este tipo de ejercicios de lograr que   en el Congreso mexicano se garantice la igualdad de género, en todas las normas a discusión,  conseguir que se vean hombres y mujeres iguales ante la ley,  y que esas normas no excluyan, discriminen o restrinjan la participación de las mujeres.
Marx en esta jornada propuso que el Congreso realice una evaluación interna, y examine si realmente es sensible a las cuestiones de género, tarea que deberán llevar a cabo todos los parlamentos de América Latina, con el objetivo de avanzar realmente a la igualdad de género.
La Unión Interparlamentaria recomendó que los congresos “deben responder a las necesidades e intereses tanto de hombres como de mujeres en sus estructuras, funcionamientos, métodos y tareas”.
Por su parte, la senadora Angélica de la Peña Gómez, también del PRD, agregó que en México ha habido avances significativos al haber actualmente, de los 128 integrantes del Senado, 44 mujeres, y que de 500 diputados, 187 sean mujeres, pero advirtió que no es suficiente.
Por su parte, Daphne Cuevas, directora de Consorcio por el Diálogo Parlamentario y la Equidad, hizo ver que las condiciones de género en el congreso mexicano han mejorado en comparación con un estudio llevado a cabo en el año 2010.
A manera de ejemplo, dijo que en ese año el Congreso en su conjunto tenía 24.5 por ciento de mujeres, mientras que la legislatura en curso tiene 36.78, lo cual representa un incremento de casi 12 por ciento.
El “Parlamentos con Perspectiva de Género”, busca poner en práctica en los parlamentos de América Latina y de otras latitudes las recomendaciones que arrojaron varios estudios que sobre sensibilización de género realizó la UIP, algunos elaborados por Jutta Marx, y en los que, por los resultados, es claro que si bien las mujeres legisladoras en América Latina están aumentando, no significa que automáticamente haya una mejor representación de los intereses de las mujeres.
Se trata de que sobre la base de la experiencia adquirida a raíz de un estudio de la UIP, titulado “Parlamentos sensibles al género” y por prácticas que han sido efectivas en diversos países, la reflexión colectiva permita que las y los legisladores se familiaricen con los conceptos y los métodos para realizar la evaluación en el Congreso mexicano.
El estudio evidenció que a pesar de haberse creado un buen número de leyes y reglamentos en parlamentos de la región, estos aún no son suficientes, pues hay que trabajar más en la educación, de modo que hombres y mujeres lleguen a ver la igualdad de género no como un objetivo estrictamente femenino, sino como un logro de profundo y perdurable valor para la sociedad en su conjunto.
Ahora toca hacer un debate permanente sobre el tema, habida cuenta de que en México, por su composición federal, hay contradicciones permanentes entre las leyes federales y las leyes estatales, hay disparidad, disposiciones que se contradicen, espacios locales donde todavía no se establece la igualdad y hay obstáculos graves para el avance de las mujeres.
Y o sólo eso en algunos Congresos nacionales de la región, los techos de cristal todavía existentes indican la necesidad de introducir modificaciones en los reglamentos internos de las cámaras legislativas, con el fin de garantizar una participación proporcional de legisladores y legisladoras en todas sus instancias.
Por ejemplo, se hizo ver que las reglas formales que regulan las condiciones de trabajo de legisladores y legisladoras en la región, no parecen haberse adecuado a la creciente presencia de mujeres al interior de los parlamentos nacionales.
En ese sentido, en general los parlamentos no promueven medidas sistemáticas y concretas destinadas a fomentar la igualdad de género entre sus integrantes, por lo que la UIP recomienda efectuar reformas al respecto.
Otro de los temas que se analizaron fue el hecho de situaciones persistentes,  de reglas no escritas que resultan discriminatorias para las legisladoras, y en ese sentido se hace indispensable que los poderes legislativos se conviertan en instancias ejemplares para combatir las tendencias negativas en la igualdad de género  y  su aportación a la formación de la opinión pública.
El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional (UIP), uniendo esfuerzos con la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP), ha buscado arrojar luz sobre estas cuestiones en el estudio que evalúa la sensibilidad de género de los Parlamentos de la región y que ha servido de base para organizar estas jornadas.


Feminismos en Oaxaca


Feminismo en Oaxaca
*Reflexiones en torno a los espacios de pensamiento y creación en el DESMUFEDE.

Noemí DOMÍNGUEZ GASPAR*
La inconformidad, palabra tabú en tiempos de crisis, es una de mis características, de nuestras características,  tiene una razón de ser, la inconformidad se genera en situaciones de desigualdad, de opresión, de injusticia, características  que no  es exclusiva de quien la padece, en la sociedad no hay ningún problema que nos sea ajeno, estamos intrínsecamente, profundamente conectadas, conectados, que las violencias de la que ahora son actores los/las compañeras maestras, autodefensas, zapatistas, triquis, nos afectan, nos incumben, directa e indirectamente.

En ese sentido el asunto de mujeres, no es sólo de mujeres, si bien es cierto la autonomía sobre nuestras vidas y cuerpos es efectivamente un asunto de nuestra absoluta y exclusiva competencia, los problemas, las violencias, las omisiones de las cuales somos protagonistas no son problemas a resolver por nosotras exclusivamente, no lograremos nada aislándonos, apartándonos, diferenciándonos negativamente, así lo hemos hecho antes y miren como van las cosas...

Las relaciones verticales, de gremios, misóginas y patriarcales también nos acechan a todo momento, a pesar de ser feministas, muy buena onda, muy de izquierda, con mucha disposición, también caemos en las hieles de la indiferencia, de la apatía, de la pereza ¡Qué abrumador resulta nombrar estas situaciones! ¡Qué bochornoso que también nos pasen estas cosas tan banales! pero como dicen los alcohólicos anónimos, el primer paso es la aceptación, la aceptación ¿de qué? De nuestras diferencias, la diferencia nutre, embellece, revitaliza, pero es un sistema capitalista, patriarcal estado nación, las diversidades son vistas como dificultades para la homogeneización, para el buen dominio, para tenernos a todas y a todos muy bien adoctrinadas con pan y circo, es más fácil dominar opresivamente cuando nadie tiene nada que manifestar.

Nuestro proyecto pretende seguir fomentando la reflexión respetuosa y constructiva dentro de nuestros movimientos, todas en esté espacio somos autoras de nuestro propio feminismo, a mí en particular no me quedan las etiquetas ¿por qué? Por que restringirían mi libertad de movimiento de aprendizaje, ¡ah, cómo esta es institucional guacala! ¡no, esta es muy radical, y además fea, no, no! ¡esta es lesbiana, uy no que miedo, que tal que me gusta!

Así fue como esté proyecto, el Diplomado Internacional de Estudios de las Mujeres, Feminismos y Descolonización, pretendió, pretende y seguirá pretendiendo ser espacio de convergencia entre las diversas voces feministas que quieran sumarse al diálogo, a la buena negociación y a los pactos de sororidad.

Reconocemos el trabajo de las que nos han precedido, las del siglo XIX, las del siglo pasado, las contemporáneas, ahora muchas de ellas no están aquí, tal vez no tuvieron los recursos para venir, o tal vez mucho trabajo, o a lo mejor no somos sus amigas, o a lo mejor todo juntos, lo que planteo es que a través de la retroalimentación mutua, seamos nosotras la autoras de nuestra propia corriente feminista oaxaqueña, sin imposiciones ni descalificaciones, tampoco sin evangelizaciones ni neo indigenismos, ¿es muy ambicioso esté deseo?

Si, también, puede resultar imposible, pero para eso sirven las utopías, para caminar.

En esté espacio convergimos las jóvenes, las viejas, las indígenas de ciudad y también las de los pueblos, las de mucha trayectoria y las anónimas; las que no sabían de donde habíamos salido, las de dudosa procedencia, aquí estuvimos, seis meses, pensando mucho, largo y tendido, escuchando a veces y criticando también, reconociendo el legado en la literatura de otras, también recobrando el buen hábito de la lectura, simulando estar, estando muy adentro, pero, a pesar de todas las diferencias, todas fuimos por un objetivo en común, estar en el diplomado, no ha sido la única ocasión en que las mujeres (feministas y no) hemos estado juntas, la historia nos da cuenta del 2006, del 77, de movimientos regionales donde se ha logrado negociar a pesar de todo lo que pueda estar en contra. El futuro es incierto, parece gris, con tintes de rojo y barras azules, aquí seguiremos caminando juntas, las que quieran, las que puedan...en memoria de las históricas...



La portada número 474 de Las Caracalas