domingo, 29 de enero de 2012

COMUNICADO DE PRENSA

UCIZONI CONDENA POLITICA REPRESIVA DE LA CFE
(TOMADO DE PROYECTO AMBULANTE)
28 DE ENERO DEL 2012
Una nueva escalada represiva viene realizando la Comisión Federal Electricidad en contra de comunidades del Istmo de Tehuantepec que se han venido movilizando en contra de los abusos que comete dicha empresa en contra de los usuarios de energia eléctrica. Esta situación esta generando situaciones de extrema tensión y de violencia, ya que los operativos de corte de servicio eléctrico vienen siendo ejecutados con el apoyo del Ejército y de la Policia Estatal.
El pasado viernes 20 de enero alrededor de las 17:00 horas p.m. nuevamente la C.F.E. realizó un operativo que dejo sin luz eléctrica a más de 150 familias mixes que habitan el Ejido Revolución del municipio de San Juan Guichicovi al realizar un corte del servicio en el paraje denominado Rancho las Amapolas en la población de Arroyo Limón. De inmediato los ejidatarios indígenas se movilizaron, ubicaron el lugar del corte y reestablecieron el servicio. En este caso no hubo confrontación con los empleados de la CFE pues hicieron el corte a tres kilometros de la población.
Por otro lado el día de ayer 27 de Enero, más de 20 empleados de la CFE acompañados de militares y policias estatales alrededor de las 8.30 am ingresaron a la comunidad zapoteca de Santa María Xadani para realizar un operativo
de corte de energía eléctrica, lo que ocasiono un altercado con la población, la cual con su resistencia obligo a que los empleados de la CFE huyeran de la localidad, quienes en su loca carrera embistieron con una de las camionetas al indígena Jesús Jimenez Sánchez de 32 años edad, quién tuvo que ser hospitalizado por la gravedad de las lesiones.
También en el Istmo veracruzano la CFE ha venido instrumentado en estos últimos días una agresiva campaña represiva, con cortes masivos de energía eléctrica y con demandas penales en contra de más de 20 usuarios principalmente de Las Choapas y Agua Azul, lo cual provoco una movilización este 25 de Enero ante el Palacio Municipal de Las Choapas, la cual fue brutalmente agredida por las policias municipal y estatal con un saldo de seis personas heridas.
La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, condena la política represiva que viene instrumentando la empresa CFE de supuesta propiedad de la Nación y le demanda publicamente a los gobernadores Gabino Cué y Javier Duarte de Ochoa respectivamente de los estados de Oaxaca y Veracruz para que intervengan ante la mencionada empresa con el fin de dar una salida satisfactoria a las legtimas demandas que expresan el malestar ciudadano por los cobros excesivos, el mal servicio, las altas tárifas eléctricas y el trato despotico de los empleados. UCIZONI le demanda a los gobiernos de Oaxaca y Veracruz que dejen de tratar a los usuarios inconformes como criminales y que coadyuven a crear espacios de atención a los reclamos sociales y asimismo exige al Gobierno de Felipe Calderón que el Ejército no sea utilizado como medio de represión en contra de la ciudadanía que reclama su derecho.
¡ Basta ya de represión en contra de los pueblos que integran la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas Eléctricas!
¡ Basta Ya de Políticas que dañan a la Economía Popular!
¡ Por el respeto a los Derechos Humanos de los Pueblos Indios!
Atentamente
Carlos Beas
Coord. de UCIZONI

jueves, 26 de enero de 2012

GOBERNADOR GABINO CUE AMENAZA CON DETENER EL RETORNO DE LOS DESPLAZADOS DE SAN JUAN COPALA

En estos momentos está partiendo del zócalo de la ciudad de Oaxaca la
caravana de retorno de los desplazados de San JUan Copala a sus
hogares.

La noche previa el gobernador amenazó a los integrantes del municipio
autónomo de que ellos serían los responsables de las agresiones que
sufrieran por parte de los paramilitares, en una reunión en la que
este gobernador estuvo acompañado permanentemente por los dirigentes
de los grupos paramilitares.

El gobernado ha amenazado, por medio de funcionarios públicos, con
impedir el libre transito de los desplazados a sus hogares mediante la
fuerza publica en algún lugar de la ruta de traslado.

Hace 10 minutos nos entrevistamos con el Lic. Saul Bolaños,
representante del Estado Mexicano ante las mesas de trabajo para la
implementación de las medidas cautelares 197-10 a quien pedimos ante
esta actitud amenazante del gobernador del Estado de Oaxaca la
protección del gobierno federal.

Igualmente se firmó una minuta con la Comisión estatal de derechos
Humanos de Oaxaca en la que esta se compromete a acompañar el proceso
de retorno de los desplazados y se ha hecgho la solicitud a la
Comisión nacional de Derechos Humanos.


Pedimos a la Comisión Interamericana de derechos Humanos establecer
comunicación con el gobernador del Estado y solicitarle birnde las
condiciones de seguridad para el libre transito y el retorno de los
desplazados de San Juan Copala.


En correo siguiente, enviaremos al la CIDH el documento firmado por el
secretario general de gobierno del estado de Oaxaca, el numero 2 en la
jeraquia del gobierno del estado, en la que el gobierno del estado se
comprometió a garantizar el completo retorno de los desplazados a mas
tardar el 20 de enero del 2012, el cual a pesar de haber sido firmado
por la autoridad fue desconocido por estas y en su lugar el gobernado
trató de resolver el problema de los desplazados de San Juan Copala
poniendolo a votación de las "autoridades" impuestas por los dos
grupos paramilitares que asolan la región.